DAVID MORALES FLAMENCO

DAVID MORALES

Bailaor y Coreógrafo, nace en La Línea de la Concepción (Cádiz, 1971). Se inició a la edad de 3 años bailando sevillanas. Con sólo seis años pisó por primera vez un escenario en el Primer Festival Flamenco de Los Barrios, donde compartió cartel con Camarón de la Isla y con Antonio Fernández "Fosforito". A los once años comienza su primera gira internacional, desde Arabia Saudí, a Reino Unido y Holanda, donde la prensa le bautiza como "El niño de los pies de oro", actuando en el Hammersmith Palace de Londres, ante más de tres mil personas, o el Barbican Theatre.

Cree en la Constancia, en el trabajo, lo que le ha servido para consolidarse como primera figura de multitud de festivales nacionales e internacionales, a recorrer más de 20 países, y 4 continentes; y a lograr un SOLD OUT con su espectáculo Lorca Muere de Amor, en el Carnegie Hall de Nueva York, y más de 5 minutos de una ovación de pie de las 3000 personas que asistieron a la función.

En 2019 cumplió sus 40 años de profesión, celebrándolo con el estreno en España de Amor en Libertad y dos presentaciones históricas: La primera actuación de flamenco de todos los tiempos realizada en el mítico The Cavern (Liverpool), y una presentación en la Base de Paz de las Naciones Unidas Miguel de Cervantes, en Líbano.

ESPECTÁCULOS: Mirando al Sur (2020); Amor en libertad (2017); Lorca Muere de Amor (2014); El Indiano. Bailes de Ida y Vuelta (2008); Abraçado (2005); Íntimo (2003); Contrabandistas (2002); Homenaje a Gabriel Baldrich (2001); Sensación (1998)

Conductor
BLANCA ELENA REY

BLANCA ELENA REY

Productora y promotora cultural, titulada como Licenciada en Artes Audiovisuales (Mención Producción) en la Universidad Nacional Experimental de las Artes, y con estudios culminados como Licenciada en Artes (en la especialidad Promoción Cultural) en la Universidad Central de Venezuela.

Fue directora de la Fundación Distribuidora Nacional de Cine Amazonia Films, durante 4 años, institución responsable de la organización del Festival Latinoamericano y Caribeño de Cine de Margarita y coordinó también la realización del Primer Festival Internacional de Cine de Caracas en 2014.

Como presidenta de la Cinemateca Nacional de Venezuela, entre 2016 y 2017, impulsó el proyecto para la recuperación del archivo fílmico de la institución. Logrando su reincorporación a la Federación Internacional de Archivos Fílmicos y la Coordinadora Latinoamericana de Archivos de Imágenes en Movimiento.

Con su compañía El Perro Andaluz 2.0 realizó la producción ejecutiva de más de 30 documentales para la televisión venezolana, especializándose en temas vinculados con la identidad y el patrimonio inmaterial; y escribió y dirigió 23 cortometrajes animados infantiles.

Productora asociada en el largometraje Yo, Imposible, de Patricia Ortega (estrenado en la SEMINCI en 2018, donde fue premiado con la Espiga Arcoiris, y que obtuvo también el premio UNETE durante la 40 edición del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana), y del proyecto en desarrollo Mamacruz de la misma directora, producido por La Claqueta SL (Sevilla) y se dedica también a las ventas y promoción internacional del cine venezolano.

Estrenará en 2021 su Ópera Prima para cine, el largometraje documental LA VIDA EN UN BAILE, sobre el bailaor David Morales.

Guionista y productora

JESÚS ODREMÁN

Después de estudiar montaje cinematográfico con José Garrido, Jesús Odremán comenzó a trabajar con película en 1992, como montador de noticiarios para Cinesa-Noticolor y Noticiario Bolívar Films, mientras realizaba estudios universitarios de literatura. Luego de 10 años entre la moviola y la poesía pasó a la edición no lineal...

Además de ser Montador por vocación, también ha sido productor independiente en cine y vídeo de cortometrajes animados y documentales con el equipo de El Perro Andaluz 2.0.

Como postproductor, ha trabajado como Montador, Compositor de VFX, Colorista y facilitador para DCP; y también ha coordinado la postproducción de largometrajes independientes de ficción, animación 3D y documentales como Nuestra Historia está en la Tierra (Eliézer Arias, 2008). Edificio Royal (Iván Wild, 2013), Vuelo sobre ti (Luis Soles, 2015), Filiberto (Freddy Marrero, 2017) y Misión H2O (Álvaro Cáceres, 2018).

Ha trabajado con gran cantidad de herramientas en diversos sistemas operativos. Y desde 2016 eligió Linux como su plataforma principal de postproducción audiovisual, utilizando, Software Libre.

Se especializa en el diseño de flujo de trabajo integrando herramientas gratuitas de código abierto con casi cualquier otra herramienta de difusión en el mercado.

Realizador y Montador
Subscríbete a nuestro boletín

DUENDEANDO SL te informa sobre su Política de Privacidad respecto del tratamiento y protección de los datos de carácter personal de los usuarios y clientes que puedan ser recabados por la navegación o contratación de servicios a través del sitio Web DIRECCIÓN-WEB.

En este sentido, el Titular garantiza el cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos personales, reflejada en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y de Garantía de Derechos Digitales (LOPD GDD). Cumple también con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas (RGPD).

El uso de sitio Web implica la aceptación de esta Política de Privacidad así como las condiciones incluidas en el Aviso Legal de Términos y Condiciones de Uso.